
El Prado (89-09, Sadler’s Wells en Lady Capulet, por Sir Ivor), aquel caballo moro que inspirara al poderoso Frank Stronach y le llevara a involucrarse en el negocio de los sementales, hoy en día, a casi una década de su desaparición física, se presenta como una vibrante fuente de clase y calidad, manteniendo vigente, a través de sus hijos, la indudable trascendencia de su inolvidable padre.
Desaparecido físicamente en 2009, víctima de un ataque al corazón en su paddock de Adena Spring (Paris, Kentucky, EUA), El Prado fue comprado privadamente a Coolmore, a principios del año 1990. Para entonces, nadie quería un hijo de Sadler’s Wells en América. Según Dermot Carty, que fue quien negoció al moro en representación de Stronach, “todos los veían como un caballo exclusivamente gramero”. Sin duda alguna, fue una apuesta arriesgada su compra, más bien, fue una gran jugada que ha pagado enormes dividendos para la hípica estadounidense y para la hípica mundial.

Ganador del National S. (G1) en 1991, El Prado también triunfó en el Beresford S. (G2) y en el Railway S. (G3), convirtiéndose en el indudable Campeón a los 2 años en Irlanda, fue hijo de la clásica Lady Capulet (74, en Cap and Bells, por Tom Fool), ganadora de las Irish 1000 Guineas (G1) y, por tanto, fue ½ hermano del Campeón tresañero irlandés Entitled (84, por Mill Reef). No era un típico Sadler’s Wells, no sólo por su pelaje, sino por su poderoso físico. Era un individuo muy grande, un caballo impresionante. Inicialmente sirvió como padrillo en Airdrie Stud (Kentucky), como co-propiedad de Brereton Jones y Frank Stronach pero, poco después, cuando Stronach comenzó con su operación de padrillos en Adena Springs fue uno de los primeros sementales que entró en ella.
Con su última producción nacida en 2010, el noble padrillo sumó 83 ganadores clásicos, un 10,3% de ganadores clásicos versus corredores, entre los cuales destacan Kitten’s Joy (01, en Kitten’s First, por Lear Fan), Campeón Gramero y productor de US$2.075.791, y Medaglia D’Oro (99, en Cappucino Bay, por Bailjumper), un brillante corredor, productor de US$
4.554.720. Precisamente, éstos, quizás dos de sus mejores hijos, son en la actualidad los garantes de la prevalencia de su estirpe, realizando relevantes campañas como sementales.
Una muestra de tal vigencia podemos apreciarla en la jornada clásica realizada el pasado 8 de julio (sábado) en Belmont Park (New York, EUA), donde las 2 pruebas reservadas a tresañeros fueron acaparadas por nietos paternos de El Prado. Así, en el Belmont Derby Invitational (G1, 2000m, grama, 2.00.25) se impuso el destacado Oscar Performance (14, Kitten’s Joy en Devine Actress, por Theatrical), que unos 8 meses antes fue el ganador de la Breeders’ Cup Juvenile Turf (G1, Santa Anita, 1600m, grama, 1:33.28). Por otra parte, la prueba exclusiva para las potras de 3 años, las Belmont Oaks Invitational (G1, 2000m, grama, 1:59.89) fue una victoria para otra destacada nieta del moro, New Money Honey (14, Medaglia D’Oro en Weekend Whim, por Distorted Humor), por cierto, igualmente vencedora en la jornada 2016 de las Breeders’ Cup, donde se impuso en la Breeders’ Cup Juvenile Fillies Turf (G1, Santa Anita, 1600m, grama, 1:34.01). Ambos ejemplares triunfaron en el patio propio, es decir, en EUA, el terreno donde se ha desarrollado la casi totalidad de la descendencia de El Prado. Quizás debamos reseñar con interés acá que New Money Honey es una “gramera” hija de Medaglia D’Oro, un padrillo de arena por excelencia, que muestra así su poderosa versatilidad como transmisor. Recuerden que es el padre de ejemplares “fuera de serie” en arena como la extraordinaria Songbird (13, en Ivanavinalot, por West Acre), ganadora el 15 de julio, apenas una semana después de la jornada de Belmont Park, de un “dramático” Delaware H. (G1, Delaware, 2000m, 2:03.96), su victoria 13 en 14 acts. (US$4.562.000). Y no podemos evitar la tentación de nombrar a la también Campeona Rachel Alexandra (06, en Lotta Kim, por Roar).

En Europa también se siente la influencia de los genes de El Prado. Así, el 13 de julio en Newmarket (Inglaterra) triunfó en el Princess of Wales’s S. (G2, 2400m, grama, 2:31.00) el brillante Hawkbill (13, Kitten’s Joy en Trensa, por Giant’s Causeway), pupilo de Godolphin, que a los 3 años fue líder en el Free-Handicap inglés (1900-2200m). Apenas un día después, el 14 de julio la clase victoriosa de El Prado se trasladó a Francia, donde otro pupilo de Godolphin, el “careto” Talismanic (13, Medaglia D’Oro en Magic Mission, por Machiavellian) se impuso en el Prix Maurice de Nieuil (G2, Saint-Cloud, 2800m, grama, 2:58.40), su 3ª victoria clásica en ese país. Como si fuera poco, el domingo pasado, 16 de julio, obtuvo su 2ª victoria clásica G3 consecutiva el castaño Tareef (13, Kitten’s Joy en Sacred Feather, por Carson City), al vencer en el Prix Messidor (G3, Maisons-Laffitte, 1600m, grama, 1:34.86). Apenas, cubierta una semana de carreras, la más actual, la pasada, es notorio el alcance de la influencia de El Prado, aquí y allá, la misma línea paterna del gran Galileo (98, Sadler’s Wells en Urban Sea, por Miswaki), cuya grandeza tiende a opacar cualquier cosa. Importante tenerlo en cuenta, especialmente ahora que comienzan a aparecer ganadores clásicos de máximo nivel (G1) con repeticiones, por ahora en inbreds, al extraordinario Sadler’s Wells. Así, el cruce de sus hijos e hijas con descendientes o ejemplares que tengan la carga genética de sementales como Montjeu (96-12, en Floripedes, por Top Ville), In The Wings (86-04, en High Hawk, por Shirley Heights), Barathea (90, en Brocade, por Habitat), Poliglote (92, en Alexandrie, por Val de L’Orne), Fort Wood (90, en Fall Aspen, por Pretense), Water Poet (93-16, en Love Smitten, por Key To The Mint), y un largo etc., además, por supuesto, del mismísimo Galileo, serán opciones claramente atractivas.
No podemos dejar de mencionar que en Australia también está presente en la actualidad la clase de El Prado, pues Medaglia D’Oro ha tenido una importante performance allí de la mano de Darley. En total, Medaglia D’Oro, cuyo salto se cotizó esta temporada (EUA) en US$150.000, acumula a la fecha 103 ganadores clásicos en ambos hemisferios, lo cual significa un 10,4% de ganadores clásicos contra corredores, manteniendo un número similar al de su padre. Por su parte, el Líder Semental Gramero Kitten’s Joy, que se cotizó este año en US$100.000, tiene un total actual de 80 ganadores clásicos en ambos hemisferios, lo cual representa el 10,2% de sus corredores. Además, de los súper comprobados Kitten’s Joy y Medaglia D’Oro la estirpe de El Prado se extiende a través de otros sementales, tales como Artie Schiller (01, en Hidden Light, por Majestic Light), otro gran corredor, que habiendo entrado a la cría en 2007, cuenta con 35 ganadores clásicos en ambos hemisferios, lo cual significa un 4,7% contra corredores. Asimismo, otros más jóvenes comienzan su cosecha, tal como es el caso de James Street (07, en Alleynedale, por Unbridled), cuyos primeros productos son dosañeros en 2017.
Es importante señalar que los hijos de El Prado han mantenido la misma cualidad que han ostentado tanto Sadler’s Wells como sus hijos más relevantes, respondiendo impecablemente a patrones de cruces con la línea paterna de Mr. Prospector (70-99, Raise A Native en Gold Digger, por Nashua) y con su propia línea paterna originaria, la de Northern Dancer (61-90, Nearctic en Natalma, por Native Dancer).