
Javier Castellano con Arcangelo en el círculo de ganadores de Belmont Park - Foto: Captura Video
El “maestro” Javier Castellano, con su espectacular conducción del sábado pasado en el Belmont S. (G1, Belmont Park, 2400m, grama, US$ 1.500.000), entró en una lista de jinetes “legendarios”, que han logrado triunfar con montas diferentes, en una misma temporada, tanto en el Kentucky Derby (G1), como en el referido Belmont S. (G1).
Sólo tres jinetes leyendas pudieron realizar esa “hazaña” desde el año 1950. Extraordinarios conductores, todos se marcharon ya, por lo que no pudieron ser testigos del logro de Javier Castellano, que ahora pasa a ser el único jinete viviente con ese difícil logro, siendo el primero en lograrlo desde 1960, cuando lo hiciese Billy Hartack. Durante esa década (1950-60) hubo otros dos jinetes que lo lograron: Eddie Arcaro (1952) y Bill Shoemaker (1959). Todos, absolutamente todos, son considerados entre los mejores jinetes de la historia en EUA, un reconocimiento que también tiene en vida Javier Castellano.

Eddie Arcaro (1916-97), cuyo nombre real era George Edward Arcaro, fue el primer jinete en conducir dos triplecoronados en los tres pasos de la triple hazaña, siendo el jinete de Whirlaway (1941) y de Citation (1948), que se anotaron como el 5° y el 8° con ese logro en EUA, respectivamente. Siendo individuo residente del Salón de la Fama desde el año 1958, además, Arcaro fue el primero en triunfar cinco veces en el Kentucky Derby (de 21-5), venciendo en las temporadas de 1938 (Lawrin), 1941, 1945 (HoopJr.), 1948, y 1952 (Hill Gail). Precisamente, ese último año (1952) lograría imponerse también en el BelmontS. (G1), en este caso, conduciendo al recordado One Count (49-66, Count Fleet en Ace Card, por Case Ace), el Campeón 3 años de esa temporada, que además compartiera el título de Caballo del Año.

Bill Shoemaker (1931-2003), cuyo nombre real es William Lee Shoemaker, condujo a 11 ganadores en pruebas de la Triple Corona estadounidense, aunque nunca logró concretar la triple hazaña. Considerado uno de los mejores jinetes de todos los tiempos a nivel mundial, Shoemaker fue durante 29 años el jinete con más triunfos del mundo. En cuatro oportunidades ganador del Kentucky Derby (de 26-4), el tercero más ganador de la prueba en su historia, Shoemaker triunfó en 1955 (Swaps), 1959 (Tommy Lee), 1965 (Lucky Debonair) y 1986 (Ferdinand), este último triunfo contando con 55 años. Individuo del Salón de la Fama desde 1958, durante el año 1959 fue el jinete ganador también del Belmont S. (G1), conduciendo al trascendente Sword Dancer (56-84, Sunglow en Highland Fling, por By Jimmy), Campeón 3 años, Caballo del Año y Co-Campeón de Hándicap, que había sido su escolta en el Kentucky Derby un mes atrás.

Bill Hartack (1932-2007), cuyo nombre verdadero era William John Hartack Jr., fue Campeón jinete en EUA durante su tercera temporada de actividad. Junto con Eddie Arcaro, lidera a sus colegas como los más ganadores del Derby de las Rosas, sumando 5 triunfos cada uno, en su caso de 12-5, logrados en las temporadas 1957 (Iron Liege), 1960 (Venetian Way), 1962 (Decidedly), 1964 (Northern Dancer) y 1969 (Majestic Prince). Individuo del salón de la Fama desde 1959, al año siguiente, Hartack logró vencer en el “Derby” y en el Belmont S. (G1), en este último caso conduciendo al inglés Celtic Ash (57-78, Sicambre en Ash Plant, por Nephente), siendo ese su único triunfo en el tercer paso de la Triple Corona estadounidense. Hartack estuvo a punto de triplecoronarse conduciendo al gran Northern Dancer (61-90, Nearctic en Natalma, por Native Dancer), ganador de los dos primeros pasos y 3° en el Belmont S. (G1).
Castellano, de 45 años, es individuo del Salón de la Fama desde el año 2017, contando con cuatro Premios Eclipse como el jinete más destacado en EUA, este año fue reconocido con el reputado Premio George Woolf, un galardón que se da sólo una vez en la vida y que es asignado por la votación de sus colegas a nivel nacional. Este 2023 logró inscribir su nombre en el historial del Kentucky Derby (G1) y del Belmont S. (G1) por primera vez en su carrera, una tarea que tenía por cumplir. ¡Bravo!